jueves, 23 de junio de 2011
LA MAREA AZUL AMENAZA CON FUERZA
Pues sí parece que una gran parte del país, esta feliz de que la "marea azul" avance y se quede, y es normal también hay que entenderlo, total de "perdidos al río", y eso será lo que piensan muchos españolitos y españolitas de a pié, que con lo mal que estamos no podemos ir peor, pues venga a votar al PP, dichosos que nos van a sacar de esta crisis mundial y nos van a dar trabajo para todo el mundo, y van a remontar la construcción y blablablablablabla. Pues bien yo dudo de esas supuestas buenas intenciones que tienen, y lo dudo mucho porque en mi ciudad llevan gobernando casi 20 años, casi 20 años y los siguen votando. En mi ciudad, cuando llegó el socialismo el gobierno central lo obvio en muchísimos aspectos, algunas leyes que salieron, las colgaron como decoración de los despachos municipales, la Alcaldía esta caduca pero fuerte, quiero decir caduca porque el Alcalde va a ir del sillón al ataúd, no se jubila ni con agua caliente, claro con lo que cobra ¡¡¡. Y que pasa ahora, pues que han vuelto a salir elegidos, a pesar de los fraudes, estafas y malversación de fondos que han hecho durante la última legislatura, a pesar de que en ocasiones han sido descubiertos y fiscalizados y otras muchas solo lo hemos visto quienes trabajamos en la administración pública. Pues bien que han hecho ahora, pues quedarse con la Alcaldía y la Diputación, han llegado los fichajes de "nuevas generaciones" comiéndose el mundo y al personal sea dicho de paso, prepotencia no les falta, ahora poca educación la tienen en toneladas, impresentables que no son capaces ni de presentarse a su personal, ni ofrecer un buenos días con un sonrisa por las mañanas, solo quieren subir como la espuma, escalar a los puestos de poder aunque tengan que dejar los cadáveres del personal tirado por los suelos. Humanidad?, eso ni lo conocen, panda de ...., es indignante pero en Málaga lo único que nos faltaba era que la dichosa marea azul nos ahogara de la manera que lo está haciendo, que las diosas nos amparen, compañeros, compañeras.
lunes, 31 de marzo de 2008
EL PODERÍO DEL ESTRÉS

El estrés, en términos psicológicos, el estrés se ha comentado que es beneficioso para nuestra salud, porque gracias a él estamos mucho más activas las personas, evitamos que nos atropelle un coche cuando conseguimos dar un respingo y salir de la carretera, somos capaces de llevar nuestros hijos o hijas a una distancia prudencial pero alerta..., en multitudes de ocasiones que las personas presentan un caso de ansiedad se les comienza explicando que el estrés es necesario en nuestras vidas.
Pero los tiempos cambian y la vida sigue a un ritmo frenético, y la población continúa ese ritmo, sobretodo la población que trabaja fuera y dentro de forma continua, esta población que tiene que acudir a multitud de lugares siempre pendiente de la hora, aguantando atascos, personas malhumoradas y agresividades varias....estas personas sufren de un exceso de estrés, pero además no se dan cuenta, piensan que es el motor de su vida y sin él no podrían llevar ese ritmo constante. Pues se equivocan
Han existido otros tiempos, no muy lejanos donde la vida era más relajada, donde el ambiente general era mucho más agradable, y también existen lugares en otras partes de este mundo donde la gente realmente convive, con buena disposición, donde el trato cordial y es más placentero andar por las calles, donde no te suelen agredir con con las palabras ni con los gestos...
- ¿Que no existe nadie impresentable?, por supuesto, pero quizás menos que en nuestro querido país.
Esos lugares todavía están ahí yo creo que podemos aprender mucho de ese estilo de convivencia, ¿sabéis lo que es ir por una gran, gran ciudad y que nadie te toque el claxon por cometer algún error en la conducción, por ir un poco más despacio buscando una dirección?, yo lo he vivido y realmente es bastante destresante vivir esas situaciones, tu sonrisa aparece mucho más en la cara y la belleza interna de cada cual aflora al exterior.
Busquemos otros ejemplos de convivencia que existen y podríamos recuperar para nuestra "quemada" sociedad.
viernes, 7 de marzo de 2008
Las herencia del Imperialismo español
¡ Curioso título ¡, pues sí, a mí me lo parece, sobre todo cuando siento ese poderío callejero y mundanal que nos inunda cada día, esa soltura que tenemos para desvalorizar rápidamente a esa persona que es diferente a las que nos rodean, cada vez que se mira desde encima del hombro a ese o esa inmigrante que ha venido hasta nuestro país para mejorar (a veces para empeorar) una situación económica.
En esta España cañí se ha olvidado que fuimos un país de emigrantes, muchas y muchos españoles se vieron en la obligación de salir de su tierra para trabajar en aquellos sectores que nadie quería, realizaban labores mal pagadas y estaban en el punto de mira de otros países más desarrollados y más dotados de recursos. Ahora el mundo ha girado de manera que se vende España como la "Tierra madre" para muchas personas sudamericanas y así llegan a nuestro páis. Nadie les cuenta antes de llegar que cuando ponga un solo pié en nuestro país serán personas de segunda clase, por defecto ya se les considerarán personas de poca cultura, pobres, irresponsables, sin valores, en algunos casos se les mirará con cierto recelo porque transmiten peligrosidad, otras veces será porque se supone se ganarán la vida en la prostitución o limpiezas ¡ y encima les estamos haciendo un favor ¡, ¡que penita como vienen de un país mísero ¡.
¡ Pero que incultura tiene este parte del pueblo español ¡, por favor, primero miren el mapa¡, sitúen los países que no tienen mucho que ver el sur con el norte de suramérica, que esa parte del continente americano llega a ser más extenso que Europa....que cada país tiene su idiosincrasica porque ¿nos parecemos las gentes del sur de España a las de norte de Filandia?, seguramente no, pues eso mismo ocurre con Venezuela y Argentina o Brasil y Guatemala, son países diferentes con culturas distintas, costumbres y sentir diferentes.
Ser emigrante no quiere decir que no sean personas respetables, ni gentes que tengan su preparación, por favor que existen países que cuando estábamos en los años más tristes e incultos de nuestra historia ya nos llevaban mucha delantera en cultura, economía e infraestructuras.
Por favor, más respeto, más ponernos en los zapatos de las otras personas y más culturillaaaaa, que nuestra etapa de Imperialistas quedó en el S.XVI.
sábado, 10 de noviembre de 2007
Cansada de la mala educación

No os pasa que cada día os encontráis con muestras de mala educación y falta de respeto?. Yo a diario y más de una vez al día, se mezcla el mal humor de las personas, con la agresividad e incomunicación.
Cada día hay que salir a trabajar y resolver multitud de problemas... no sería más fácil, regalar a las otras personas una sonrisa, un por favor, gracias....?, ¿es tan difícil ser agradable?
Yo tengo mi pequeña hipótesis sobre esto y es que creo que estamos en una sociedad donde la inseguridad reina por todas partes, somos amigos y amigas inseguras, somo amantes inseguros o inseguras, sentimos que no damos todo en el trabajo, que alguien nos puede "puentear", pero además nos gusta sentirnos que dominamos las situaciones y todo esto genera tal sensación de no llegar lo suficiente que hace que nos frustremos y por tanto mostremos nuestro lado más agresivo.
Me encantaría poder despertarme un día, coger mi coche y que nadie pretendiera sacarme de la autopista por querer ir a 180km/h, o poder andar por las calles sin sentir que la gente te empuja sin nisiquiera mirarte, o llamar por teléfono y no encontrar una voz desagradable y descortés que te trata como si fueras el ser más inferior del mundo... me gustaría encontrar un mundo de sonrisas y además creo que eso es posible, porque en algunas ocasiones, pocas pero las hay, te encuentras con estas amables personas que te ayudan a superar un poco esta mala educación.
lunes, 27 de agosto de 2007
¿A QUIÉN PERTENECE NUESTRO MUNDO?

En los tiempos que corren, es complicado...muy complicado el tema de las migraciones humanas. Gentes que van de un lugar a otro y no hablo de turismo, personas que por aquella cosa del destino han tenido que salir de su lugar de vida, abandonar muchos lazos emocionales y lanzarse a la "aventura" de ser un o una sin papeles. Debe de ser muy duro salir de tu país, el que has conocido de siempre, y enfrentarte a una sociedad hostil donde de entrada casi todo serán obstáculos y noes en vez de manos abiertas.
Durante todos estos años de emigración me he planteado muchas veces si sirven de algo las fronteras, la territorialidad... ¿qué pasaría si el mundo no tuviera fronteras?. Posiblemente todas las personas estaríamos más libres de elegir donde pasar algún tiempo de nuestra vida, donde nos apetezca o donde necesitemos, creo que sería mucho más fácil, por lo menos así lo veo yo, la Tierra creo que no nos pertenece solo estamos de alquiler.
lunes, 13 de agosto de 2007
UN GIRO EN TU VIDA

Imagina por un momento que puedes desear dar un giro a tu vida, imagina...que puedes modificar cualquier aspecto: trabajo, economía, situación social, amores, familia, vivienda, país, vehículo, etc.
Piensa por un momento que necesitarías para ser feliz y cual sería tu gran proyecto para conseguirlo. Párate a pensar y coméntalo, será interesante conocer vuestras opiniones.
Piensa por un momento que necesitarías para ser feliz y cual sería tu gran proyecto para conseguirlo. Párate a pensar y coméntalo, será interesante conocer vuestras opiniones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)